Qué ver en Murcia: mejores planes

Descubrir la Región de Murcia es sumergirse en un territorio que combina historia milenaria, naturaleza en estado puro, playas encantadoras y una gastronomía que conquista paladares. Si no sabes bien qué ver en Murcia, te acompañamos en esta aventura y te ayudamos a disfrutar al máximo cada rincón de esta tierra. Súbete y déjate llevar a conocer lo mejor de Murcia.
Murcia: cultura, costa y naturaleza para todos los gustos
Explora la ciudad de Murcia: patrimonio, historia y modernidad
La capital de la región es el punto de partida ideal para cualquier viajero. Aquí te recomendamos algunos lugares que no debes dejar de ver en Murcia ciudad:
- Catedral de Santa María: ubicada en pleno casco histórico, su mezcla de estilos (gótico, renacentista y barroco) es simplemente espectacular. No dejes de subir a su campanario para obtener una vista panorámica inigualable.
- Real Casino de Murcia: más que un club privado, es una joya arquitectónica abierta al público. Pasear por sus salones es viajar en el tiempo.
- Museo Salzillo: si te interesa la escultura barroca, este museo es un tesoro. Las obras del artista murciano Francisco Salzillo emocionan por su detalle y expresividad.
- Calles Trapería y Platería: dos de las calles más emblemáticas del casco antiguo, repletas de tiendas, cafeterías y vida local. Son el corazón comercial y cultural del centro de Murcia.
- Paseo del Malecón y Jardín de Floridablanca: espacios verdes donde relajarse o dar un paseo en familia, especialmente agradables al atardecer.
- Plaza de las Flores: una de las plazas más animadas del centro histórico, ideal para tapear al aire libre y disfrutar del ambiente local rodeado de bares y arquitectura tradicional.
- Santuario de la Fuensanta: situado en la sierra a las afueras de Murcia, este santuario barroco alberga a la patrona de la ciudad y ofrece unas vistas espectaculares del valle y la huerta murciana.
- Castillo de Monteagudo: fortaleza árabe sobre una colina presidida por una estatua de Cristo. Es un icono visible desde gran parte de Murcia y perfecto para los amantes de la historia y las vistas panorámicas.
Comer y beber en Murcia: una región que se saborea
Platos típicos y dónde degustarlos
La gastronomía murciana es uno de sus mayores atractivos. Aquí van algunos de los platos que no puedes dejar de probar:
- Zarangollo: revuelto de huevo, calabacín y cebolla. Sencillo, pero delicioso.
- Paparajotes: hoja de limonero rebozada en masa y frita, espolvoreada con azúcar y canela.
- Marineras: rosquillas con ensaladilla rusa y anchoa. Un clásico del tapeo murciano.
- Arroz con conejo y caracoles: el plato estrella en muchos pueblos del interior.
- Caldero del Mar Menor: arroz caldoso cocinado con pescado de roca, ñoras y fumet intenso. Se sirve con alioli y es un emblema gastronómico en la zona del Mar Menor y La Manga.
- Michirones: guiso contundente de habas secas, chorizo, hueso de jamón, laurel y pimentón. Muy típico en bares y peñas, especialmente en invierno.
- Ensalada murciana (mojete): elaborada con tomate en conserva, cebolla, atún, huevo duro y aceitunas. Se sirve fría, ideal para los meses calurosos.
- Pastel de carne murciano: hojaldre relleno de carne de ternera, huevo duro y chorizo, con una tapa superior en espiral. Se suele tomar caliente y es típico de las panaderías.
En Murcia ciudad, te sugerimos establecimientos como La Pequeña Taberna, Polea, La Bodeguita de Javi Gracia, La Niña Guindilla, Local de Ensayo o Conjugoo.
Cartagena: historia naval y herencia romana

Si dispones de más tiempo y no te ha quedado nada por ver en Murcia ciudad, puedes pedir un viaje en Bolt para llegar hasta Cartagena, una ciudad que impresiona por su legado histórico y su ambiente mediterráneo.
- Teatro Romano de Cartagena: descubierto en 1988, este impresionante teatro del siglo I a.C. es uno de los más grandes de Hispania y una joya del legado romano en la ciudad. Su integración con el museo lo convierte en una experiencia cultural fascinante.
- Centro histórico de Cartagena: pasear por el casco antiguo es descubrir plazas, edificios modernistas, restos romanos y una vibrante vida local. Es ideal para combinar cultura, compras y gastronomía en un entorno lleno de historia.
- Castillo de la Concepción: situado en una colina con vistas al puerto, este castillo medieval alberga el Centro de Interpretación de la Historia de Cartagena. Desde su mirador se obtiene una de las mejores panorámicas de la ciudad.
- Barrio del Foro Romano: una antigua zona residencial y termal romana recuperada, que permite caminar entre templos, calzadas y termas del siglo I. Un viaje inmersivo al pasado de la antigua Carthago Nova.
- Submarino Peral y Museo Naval: aquí se expone el submarino original diseñado por Isaac Peral en 1888, un hito en la historia naval mundial. El museo complementa la visita con una valiosa colección de objetos navales.
- Cala Cortina: a tan solo cinco minutos del centro, esta pequeña playa urbana ofrece aguas cristalinas, zona de snorkel y un restaurante con vistas al mar. Ideal para una escapada rápida al Mediterráneo.
- Batería de Castillitos: esta fortificación defensiva del siglo XX, con aspecto de castillo medieval, se alza sobre acantilados frente al mar. Sus vistas y su entorno natural la convierten en una excursión espectacular.

Otras ciudades que ver en Murcia
Más allá de la capital y Cartagena, la Región de Murcia está salpicada de pequeñas ciudades con encanto, historia profunda y paisajes naturales únicos. A continuación, te presentamos algunas de las más destacadas, perfectas para una escapada cultural, espiritual o gastronómica:
Caravaca de la CruzConsiderada una de las cinco ciudades santas del mundo católico, Caravaca de la Cruz es un importante destino de peregrinación, especialmente durante su Año Jubilar. La ciudad gira en torno al imponente Santuario de la Vera Cruz, construido sobre una fortaleza templaria. Además de su espiritualidad, la ciudad ofrece un casco antiguo encantador, museos y una de las fiestas más singulares de España: los Caballos del Vino.

Famosa por su arroz con Denominación de Origen, Calasparra combina paisajes espectaculares y tradición. El entorno del Cañón de Almadenes, excavado por el río Segura, es ideal para hacer rutas de senderismo o descensos en kayak. También destacan el Santuario de la Virgen de la Esperanza, excavado en la roca, y la rica gastronomía basada en arroces y productos de la huerta.
Aledo CalasparraEste pequeño pueblo medieval en lo alto de una colina ofrece una experiencia auténtica y tranquila. Su principal atractivo es la Torre del Homenaje, una fortaleza andalusí que domina el valle de Sierra Espuña. Pasear por sus callejuelas estrechas y disfrutar de la arquitectura tradicional es como viajar siglos atrás. Ideal para los amantes de la historia y la fotografía.
LorcaConocida como la ciudad del sol y de los bordados, Lorca destaca por su patrimonio barroco y su impresionante castillo, también llamado la Fortaleza del Sol, que domina el horizonte. Su casco histórico alberga palacetes, iglesias y museos que relatan su importancia como enclave fronterizo. No puedes perderte sus procesiones de Semana Santa, declaradas de Interés Turístico Internacional.

Mula es sinónimo de patrimonio histórico y tradición popular. Su imponente castillo sobre la montaña, el Convento de San Francisco y las termas romanas de los Baños de Mula son algunos de sus principales atractivos. Cada Semana Santa, se celebra la famosa Noche de los Tambores, una vibrante manifestación cultural reconocida a nivel nacional. También es punto de partida para explorar el Parque Regional de Sierra Espuña.
Escapadas naturales y playas de ensueño
Parque Regional de Calblanque: la joya natural de Murcia
El Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila es uno de los espacios naturales más valiosos y espectaculares de la Región, uno de los imprescindibles que ver en Murcia. Situado en la costa del municipio de Cartagena, este parque combina ecosistemas costeros, montañosos y de bosque mediterráneo en un entorno de gran belleza y diversidad biológica.
Una de las joyas del parque son las playas de Calblanque, con arenas doradas, aguas cristalinas y sin edificaciones a la vista. Entre las más conocidas están la Playa Larga, la Playa Negrete y la Cala Arturo, todas accesibles por caminos señalizados. Es importante respetar las normas del parque y utilizar el transporte regulado en temporada alta para preservar este entorno natural.
Además de sus playas, el parque ofrece varias rutas de senderismo y ciclismo. Una de las más destacadas es la que conduce al Monte de las Cenizas, donde se encuentra la antigua batería militar del mismo nombre, con sus imponentes cañones mirando al mar y vistas espectaculares hacia el Cabo de Palos y el Mar Menor. Otro punto alto es la Peña del Águila, desde donde se domina toda la costa y se puede observar con suerte el vuelo de aves rapaces, como el águila perdicera o el halcón peregrino.
Por su cercanía a La Manga y Cabo de Palos, y su accesibilidad desde Cartagena o Murcia, puedes solicitar fácilmente un viaje con Bolt hasta la entrada del parque o alguno de sus puntos de acceso. Así evitas el coche privado, reduces tu huella ecológica y contribuyes a la conservación de este paraíso natural.

Mar Menor y La Manga: sol, deporte y relax
La laguna salada más grande de Europa, el Mar Menor, es uno de los destinos estrella de la Región de Murcia. Con sus aguas poco profundas, cálidas y ricas en minerales, es ideal para familias con niños, personas mayores y quienes buscan un baño terapéutico o simplemente relajarse en un entorno tranquilo. Su litoral está salpicado de pequeños municipios costeros como San Pedro del Pinatar, San Javier, Los Alcázares o Los Nietos, cada uno con su propio encanto, paseo marítimo y oferta gastronómica basada en pescado fresco, marisco y arroz.
Por otro lado, La Manga del Mar Menor es una estrecha franja de tierra que separa el Mar Menor del mar Mediterráneo. Se extiende a lo largo de más de 20 kilómetros y ofrece la posibilidad única de bañarse en dos mares distintos el mismo día. Aquí encontrarás desde calas escondidas y playas tranquilas hasta zonas más animadas con deportes acuáticos como windsurf, paddle surf, kayak o vela. Las escuelas náuticas de la zona ofrecen cursos y alquiler de equipos para todos los niveles, convirtiéndola en un referente para el turismo activo.

Para llegar cómodamente desde cualquier punto de la región o desde el aeropuerto más cercano, recuerda que puedes solicitar tu viaje con Bolt desde el Aeropuerto de Alicante o desde ciudades como Murcia o Cartagena. Así, te evitas complicaciones con el aparcamiento y empiezas a disfrutar del entorno desde el primer minuto.

Sierra Espuña y Valle de Ricote: aventuras en el interior
El Parque Regional de Sierra Espuña es uno de los pulmones verdes de la Región de Murcia y un auténtico paraíso para los amantes de la naturaleza y el turismo activo. Con más de 25 000 hectáreas de bosques, barrancos, cumbres y senderos, ofrece múltiples opciones para practicar senderismo, escalada, ciclismo de montaña o incluso parapente. Entre sus enclaves más destacados están los Pozos de la Nieve, construcciones históricas usadas para almacenar hielo siglos atrás, y el Mirador del Collado Bermejo, desde donde se pueden observar espectaculares paisajes de montaña. La zona también cuenta con áreas recreativas y merenderos que la convierten en un plan perfecto para una escapada de día en familia o con amigos.
A escasos kilómetros, se encuentra el encantador Valle de Ricote, una comarca fértil y montañosa regada por el río Segura, que conserva el legado de su pasado morisco en cada rincón. Pueblos como Blanca, Ojós, Abarán o Ricote ofrecen cascos antiguos pintorescos, iglesias barrocas, huertas exuberantes y rutas de senderismo entre palmeras, naranjos y olivares.
Uno de los planes más recomendados es hacer la Vía Verde del Valle de Ricote, una ruta sencilla que recorre el paisaje entre antiguas estaciones de tren. Además, puedes complementar tu visita con una parada gastronómica en restaurantes tradicionales como El Sordo, donde se sirve cocina de interior con ingredientes de proximidad. Es una zona perfecta para desconectar del ritmo urbano y conectar con la esencia más auténtica de Murcia.
Murcia te espera y Bolt te lleva
La Región de Murcia es un destino con infinitas posibilidades: historia, naturaleza y gastronomía. El servicio de transporte en coche bajo demanda de Bolt está disponible desde finales de julio, con una red de coches 100 % eléctricos preparados para recogerte y llevarte adonde necesites.
Queremos ayudarte a descubrir cada rincón de esta tierra sin complicaciones. Ya sea una escapada de fin de semana o unas vacaciones completas, puedes contar con el servicio de Bolt para ver todo lo que hay que ver en Murcia.
Descarga la app de Bolt y empieza a planificar tu próxima aventura murciana hoy mismo.
Los mejores planes y cosas que ver en Murcia: Murcia ciudad, Cartagena, La Manga y otros rincones ocultos llenos de historia, naturaleza y encanto.