Bolt se asocia con Seedballs Kenya para plantar 11 millones de semillas de árboles: Seedbolts

Desde 2019, apoyamos proyectos que ayudan a reducir nuestro impacto medioambiental como empresa mediante la compra de créditos de carbono. Hasta la fecha, hemos neutralizado la huella medioambiental de más de 4500 millones de kilómetros de viajes en Bolt.
En el futuro, colaboraremos con ONG y otros socios en una serie de iniciativas locales para generar un mayor impacto medioambiental.
Neutralización de la huella de carbono de los viajes de Bolt y las entregas de Bolt Food
A lo largo de 2022, ayudaremos a neutralizar esas emisiones de CO2 esparciendo 25 toneladas de semillas autóctonas en Kenia, lo que equivale a plantar más de 11 millones de semillas de árboles.
Junto con Seedballs Kenya y varias ONG, las semillas de múltiples especies de árboles autóctonos se plantarán en diferentes zonas de Kenia donde la reforestación natural es improbable o imposible. A medida que las semillas crezcan y se conviertan en árboles, ayudarán a neutralizar las emisiones de los viajes en Bolt y de las entregas de Bolt Food.
A esta colaboración entre Seedballs Kenya y Bolt la llamamos Seedbolts.
Seedbolts: una forma eficaz de reforestar a gran escala
Puede que conozcas Kenia por sus fascinantes paisajes y sus vastas reservas de vida salvaje. Sin embargo, detrás de esta bella estampa, se esconden graves problemas medioambientales: deforestación, erosión del suelo, degradación de la tierra, desertificación, pérdida de biodiversidad, escasez de agua y contaminación por la actividad industrial. Solo el 7,4 % del país está cubierto de bosques, es decir, falta un 2,6 % para llegar al 10 % establecido por ley.
La demanda local de carbón vegetal es la principal causa de esta pérdida de árboles, pues el carbón vegetal es la principal fuente de energía para el 82 % de los hogares urbanos y el 34 % de los rurales. Casualmente, los residuos generados por la producción de carbón vegetal son exactamente el punto de partida de las Seedbolts: Seedballs Kenya y su cofundador, Teddy Kinyanjui, han ideado una solución ingeniosa y eficaz para replantar las zonas boscosas locales de forma rápida y asequible.

carbón vegetal, lo limpian y lo utilizan para cubrir diversas semillas de árboles y hierbas, protegiéndolas de pájaros, insectos, roedores y de la luz solar directa, lo que aumenta sus posibilidades de supervivencia.
“Estamos echando una mano a la madre naturaleza al proteger las semillas de los depredadores y del sol hasta que las condiciones ambientales naturales adecuadas desencadenan la germinación”.
Las Seedbolts son también una de las formas más eficientes de reforestar zonas a gran escala, ya que no requieren cavar, regar ni abonar: basta con arrojarlas al suelo y la climatología se encarga del resto. Una vez llueve, la capa de carbón de la semilla se derrite y esta se deposita en el suelo húmedo, donde empieza a crecer.
¿Por qué Seedbolts?
Plantar Seedbolts es:
- Eficaz: las Seedbolts se pueden distribuir en cualquier época del año y esperarán hasta las primeras lluvias para empezar a germinar.
- Accesible: se pueden dispersar fácilmente grandes cantidades de Seedbolts en amplias zonas que suelen ser de difícil acceso.
- Productivo: la siembra directa reduce el choque del trasplante y ayuda a los árboles jóvenes a desarrollar raíces más fuertes que, a su vez, les ayudan a convertirse en árboles más fuertes. El recubrimiento protege la semilla hasta la primera lluvia y luego proporciona un entorno favorable para fomentar la germinación.
- Local: las Seedbolts proceden del Instituto de Investigación Forestal de Kenia, que mantiene una reserva de semillas de unas 220 especies de árboles recogidas en más de 600 provincias de todo el país.
- Precisos: los investigadores de Seedballs Kenya definen qué tipos de árboles crecen mejor en cada zona y fabrican Seedbolts diseñadas para esa zona.
- Rastreables: puedes ver dónde se han plantado Seedbolts consultando el mapa. Este mapa cuenta con fotos y puntos GPS de los lugares en los que los socios las han esparcido.
¿Cómo plantará Bolt más de 11 millones de Seedbolts?
A lo largo de este año, distribuiremos semillas de árboles y de hierba por carretera y por aire, con el apoyo de varias ONG. Concretamente:
- South Eastern Kitui University.
- Kibwezi Well Wishers.
- Save The Giraffes Now.
- Kijabe Forest Trust.
- Sheldrick Wildlife Trust.
- Kampour Travel Foundation.
- Mother Earth Network.
- Eden Project.
- Big Life Foundation.
Al poner en marcha el proyecto Seedbolts y plantar más de 11 millones de semillas de árboles nuevas en Kenia, solucionamos más de un problema: plantamos árboles nuevos para neutralizar las emisiones de carbono de nuestros servicios, frenamos la erosión y la pérdida de agua y mejoramos la fertilidad de la tierra en el país.
1 pedido de Bolt = 1 Seedbolt extra
Seguimos creyendo que el medio de transporte más sostenible es caminar, pero si realmente necesitas hacer un viaje de una forma rápida y asequible, prueba la app de Bolt.
En el Día de la Tierra, además de los 11 millones de Seedbolts que ayudan a neutralizar las emisiones de tus desplazamientos con Bolt y de las entregas de comida de Bolt Food, también plantaremos una Seedbolt extra por cada viaje hecho en Bolt en coche, patinete y bici
