Sevilla moderniza su transporte público con la ayuda de Bolt y la ETH de Zúrich

Sevilla es una ciudad con mucha historia, pero sin duda tiene la mirada puesta en el futuro.
Como parte de Sevilla Respira, su llamativo Plan de Movilidad Urbana Sostenible, la ciudad está trazando el camino hacia un sistema de transporte más limpio, ecológico y conectado. Esta transformación incluye la reducción de la dependencia del coche particular, la mejora de la calidad del aire y la modernización de las infraestructuras de transporte público.
Aunque la ambición es clara, también lo son los retos: con una sola línea de metro, Sevilla está a la cola de las grandes ciudades europeas en cuanto a transporte público de alta capacidad.
Para ayudar a convertir la visión a acción, Sevilla ha puesto en marcha una innovadora asociación de investigación con el Laboratorio de Transiciones Urbanas Sostenibles,una colaboración entre la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH Zurich), una de las mejores universidades técnicas del mundo, y Bolt, la plataforma europea de movilidad líder en Europa.
Planificación del transporte basada en datos
El proyecto reunirá la investigación académica más avanzada, la experiencia real de los usuarios y los datos de movilidad de Bolt para mejorar la planificación del transporte.
El programa de investigación ayudará a las ciudades a optimizar sus planes de ampliación de la red de metro, tranvía y autobuses, y hará hincapié en que estos sistemas sean técnicamente viables, rentables y estén perfectamente conectados con modos de transporte activos y compartidos. El profesor Bryan Adey, de la ETH de Zúrich, describe la colaboración como un “amplio programa que utiliza métodos basados en datos, opiniones de los usuarios y modelos de simulación para acelerar la transición de Sevilla hacia un sistema de movilidad urbana más integrado, seguro y sostenible”.

El papel de la movilidad compartida en la construcción de una red de transporte conectada
La contribución de Bolt va más allá del aspecto económico: está profundamente integrada en la propia investigación. Con un 47 % de los desplazamientos en patinete de Bolt que ya conectan directamente con el transporte público y un 20 % de los viajes en VTC y taxi en zonas sin acceso al transporte público, los datos de Bolt ofrecen una visión en tiempo real de cómo se mueven los ciudadanos por la ciudad y de dónde podría prestarles un mejor servicio el transporte público.
“Sevilla tiene la visión de ser una ciudad más sostenible y resiliente para sus habitantes”, ha declarado Jevgeni Kabanov, presidente de Bolt. “Estamos encantados de formar parte de ese viaje, aportando experiencia, datos y financiación para contribuir a que sea una realidad”.
Las 4 áreas principales de la planificación de la movilidad inteligente de Sevilla
El Laboratorio de Transiciones Urbanas Sostenibles se centrará en cuatro áreas de investigación interrelacionadas:
- Entender el comportamiento en los desplazamientos
Mediante el análisis de los datos espacio-temporales y la realización de encuestas a los usuarios, el equipo determinará cómo se mueven por la ciudad los distintos grupos demográficos, dónde aparcan y cómo experimentan los servicios de transporte. De este modo, se podrán tomar decisiones estratégicas sobre la mejora de las infraestructuras, desde mejoras peatonales hasta nuevas líneas de transporte público. - Mejorar la seguridad de la micromovilidad
El proyecto evaluará los riesgos a los que se enfrentan los usuarios de patinetes y bicis eléctricas mediante sensores integrados y los incidentes notificados por los usuarios a través de la app de Bolt. El objetivo es recomendar cambios operativos y rediseños en las infraestructuras para mejorar la seguridad. - Simular el futuro del transporte en Sevilla
Los investigadores construirán un modelo detallado de transporte para poner a prueba futuras situaciones de infraestructura, evaluando cómo las nuevas líneas de metro, tranvías y rutas de autobuses podrían afectar al tráfico, al número de usuarios y a la distribución de medios de transporte. Las simulaciones también explorarán cómo los núcleos de movilidad podrían integrar mejor el transporte público con la micromovilidad y los viajes en VTC y taxi. - Evaluar los beneficios y priorizar las intervenciones
Más allá del rendimiento técnico, la fase final evaluará los impactos más amplios de las mejoras de transporte propuestas, incluidas las emisiones de carbono, las tasas de accidentes y los beneficios económicos. Estos datos respaldarán las decisiones de inversión pública y ayudarán a priorizar los proyectos de mayor impacto.

Un modelo de innovación en movilidad sostenible
Esta iniciativa es el primer gran proyecto del Laboratorio de Transiciones Urbanas Sostenibles, que forma parte del Fondo Urbano Bolt, un programa de impacto social que apoya la investigación, la capacitación económica y los proyectos comunitarios en ciudades de toda Europa.
La ciudad de Sevilla colabora estrechamente con Bolt y la ETH de Zúrich para dar forma a un sistema de transporte que satisfaga las exigencias de la vida moderna, el turismo y el crecimiento económico. Centrado en la flexibilidad y la capacidad de respuesta, el objetivo es mejorar la vida cotidiana de los ciudadanos mediante una planificación basada en datos y una colaboración realista.
Sevilla no se limita a planificar el futuro, sino que lo construye con datos, colaboraciones y el compromiso de hacer avanzar la ciudad.
Únete al movimiento para mejorar las ciudades
Queremos animar a los responsables municipales a que conozcan mejor el Fondo Urbano Bolt y se pongan en contacto con el Laboratorio de Transiciones Urbanas Sostenibles (urbanfund@bolt.eu) para explorar cómo trabajar juntos para crear ciudades más saludables y conectadas, ciudades que la gente quiera visitar y a las que pueda llamar hogar.
