
Project Zero
Nuestra ambición
Sabemos por las opiniones de flotas y conductores que el cambio a vehículos eléctricos (VE) depende de la confianza de tener acceso a ellos y de que se conduzcan con la misma comodidad que los vehículos convencionales. Por eso, nos centramos en reducir barreras y tenemos un objetivo en mente: hacer que los vehículos eléctricos sean la mejor alternativa.

Project Zero: La estrategia de Bolt para vehículos de cero emisiones
Los 3 pilares de Project Zero son:

Reducir las barreras para la carga.
Mejorar el acceso a vehículos de cero emisiones y potenciar la concienciación.
Aumentar la demanda de vehículos de cero emisiones por parte de los usuarios.
Project Zero: Pilar 1
Reducir las barreras para la carga
El 72 % de los conductores de vehículos eléctricos dice que los mayores retos a la hora de conducir estos vehículos son la localización de puntos de carga disponibles y los costes de la carga rápida.*
Trabajamos con operadores de redes de carga de vehículos eléctricos que suministran electricidad 100 % renovable para mejorar la accesibilidad a la carga pública, reducir los costes de carga y evitar las emisiones relacionadas con el combustible.
Nos asociamos con proveedores de soluciones de carga para impulsar el acceso de los conductores a soluciones de carga públicas y privadas y, de esta manera, reducir la ansiedad durante la conducción por la autonomía de la batería.
*(7000 conductores colaboradores en Reino Unido, Portugal, Francia, Países Bajos, Noruega y Suecia en 2024).

Beneficios en la conducción
Reducción de los costes operativos
El coste de la electricidad, inferior en comparación con el de la gasolina y el gasóleo, y la reducción de los costes de mantenimiento del vehículo hacen que los vehículos eléctricos sean, de media, más económicos que los coches convencionales.
Viajes más tranquilos
Los vehículos eléctricos ofrecen una experiencia más silenciosa y cómoda. Quienes se han pasado a los coches eléctricos afirman que son más fáciles de conducir y de mantener.
Mejora de las ciudades
Cada vehículo eléctrico que sustituye a uno con motor de combustión ayuda a reducir la contaminación por carbono. Sin embargo, el impacto real depende de la combinación energética de la red. Para garantizar que los conductores de coches eléctricos puedan transportar pasajeros sin generar emisiones*, Bolt se asocia con operadores de carga que suministran electricidad 100 % renovable.*Esto hace referencia a las emisiones de pozo a rueda (WtW) y no tiene en cuenta las emisiones generadas durante la fase de fabricación del vehículo.

Beneficios para las ciudades
Reducción eficaz de la contaminación urbana
El kilometraje medio diario de un vehículo de transporte bajo demanda es hasta 5 veces mayor que el de un coche particular. Por tanto, la electrificación de la movilidad compartida conllevará más kilómetros de cero emisiones y menos contaminación atmosférica y acústica.Sistemas de transporte urbano de bajas emisiones
El trasporte bajo demanda y otras formas de movilidad compartida ya contribuyen a los sistemas de transporte público cubriendo las brechas existentes en las redes públicas. Con la movilidad compartida electrificada, las ciudades pueden ofrecer alternativas de transporte cómodas, asequibles y de bajas emisiones para todos los fines para los que se usa un coche particular.
Más información ↗
Cofinanciación de vehículos eléctricos
Estamos ayudando a las flotas a acceder a nuevos vehículos eléctricos y a mejorar la calidad del servicio para los usuarios en ciudades europeas como Ámsterdam, Berlín, París y Oslo.

¿Quieres colaborar?
