Uso de una cámara en un vehículo

A medida que aumenta el número de flotas y de conductores que utilizan cámaras de videovigilancia (CCTV), queremos ofrecer algunos consejos sobre la gestión de datos en formato vídeo. Eso sí, conviene recordar que, en última instancia, el conductor autónomo (o el propietario de la flota) es responsable de sus propias políticas y del cumplimiento de la ley.

Si se utiliza una cámara de CCTV en el vehículo, es responsabilidad de la flota o del conductor autónomo cumplir con las normas de privacidad. Eso significa tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Se deben tratar los datos personales registrados de acuerdo con lo estipulado en la ley.
  • Es conveniente conocer si se cumple la legislación sobre privacidad y protección de datos del país. Eso incluye tener claro por qué se graba, cuánto tiempo se conservan las grabaciones, qué se hace con ellas y si se comparten con terceros (como proveedores de almacenamiento en la nube, etc.).
  • Es recomendable colocar carteles en el vehículo que indiquen que se está grabando, por qué se graba, cuánto tiempo se conservan las grabaciones, quién es responsable de dichas grabaciones (el conductor autónomo o la flota) y cómo pueden consultar los pasajeros la política de privacidad completa. Es buena idea disponer de una copia de la política de privacidad por escrito.
  • No se deben publicar vídeos de clientes en las redes sociales a menos que se tenga una buena razón legal para hacerlo (como su permiso). Compartir vídeos sin consentimiento puede infringir las leyes de privacidad y acarrear consecuencias legales.
  • Si se comparten las grabaciones de videovigilancia (CCTV), lo idóneo es hacerlo solo con las personas que de verdad necesiten verlas. No recomendamos compartirlas de manera innecesaria.

Si tienes cualquier duda o pregunta sobre este tema, ponte en contacto con nuestro equipo de soporte.

Pedí un viaje en segundos, viajá en minutos.

Disponible para dispositivos iOS y Android.
Pedí un viaje en segundos, viajá en minutos.